Sostenibilidad y género
Redefiniendo la cadena de actividades
Resumen
En este trabajo se analiza el impacto de la Directiva 2024/1760 de la Unión Europea sobre Diligencia Debida en la promoción de la igualdad de género y los derechos humanos a lo largo de la “cadena de actividades”, un concepto que amplía la responsabilidad corporativa más allá de la cadena de suministro tradicional para abarcar todas las fases de producción, distribución y comercialización. Se impone a las empresas la obligación de identificar, prevenir, mitigar y remediar impactos adversos y el cumplimiento de obligaciones en materia de Derechos humanos, laborales y sociales, protección del medio ambiente y lucha contra el cambio climático, en su cadena de actividades, lo que incluye los socios comerciales en fases anteriores, así como parcialmente las actividades en fases posteriores de la producción de bienes o prestación de servicios. Se examina cómo la aplicación de la diligencia debida en la cadena de actividades puede convertirse en un instrumento clave para defender y promover la igualdad de género, especialmente en sectores como la manufactura y la agricultura, donde las mujeres suelen afrontar una mayor explotación. De forma adicional, se analizan los desafíos regulatorios y culturales que se deben abordar para la integración de este enfoque en mercados globales, junto las oportunidades que la normativa ofrece a las empresas para redefinir su gobernanza hacia la sostenibilidad, generando valor en transparencia y responsabilidad social, por tanto, se examina la Directiva al establecerse como hito en la regulación, que redefine el comercio transnacional hacia un modelo más justo e inclusivo.
Palabras clave
Diligencia debida, Igualdad, Género, Derechos Humanos, SostenibilidadCitas
Alonso Ledesma, Carmen (2024). Una primera aproximación a la responsabilidad de las empresas por incumplimiento de las obligaciones de diligencia debida, La Ley mercantil, 118: 7.
Bataller Grau, Juan (2022). Desmontando tópicos sobre la responsabilidad social de la empresa.
Revista de Derecho Mercantil, 323: 2.
Bataller Grau, Juan (2023). La autorregulación en la responsabilidad social. Juan Bataller Grau, Josefina Boquera Matarredona (coords.) Responsabilidad social y sostenibilidad. El marco de actuación de la empresa. (pp. 57-71). Tirant lo Blanch.
Belmonte Martínez, Isabel María (2022). La igualdad de género en el contexto público actual: la educación y el aprendizaje como elementos clave en su consecución. Documentación Administrativa. Nueva época, 9: 114–133. https://doi.org/10.24965/da.11150 DOI: https://doi.org/10.24965/da.11150
Boldó Roda, Carmen (2023). Derecho de Sociedades y Diversidad de Género: Nuevos Retos en la Legislación Comunitaria y Española. Revista Jurídica Valenciana, 41: 115-130.
Camas Roda, Ferran (2022). El trabajo digno y la propuesta de diligencia debida de las empresas impulsada por la Unión Europea bajo la óptica de la igualdad de género y las migraciones. Revista Crítica de Relaciones de Trabajo, Laborum, 3: 45-61.
De la Torre García, Carlos (2024). ¿Cómo adecuar las relaciones laborales a la nueva Directiva europea sobre la Diligencia Debida en materia de Derechos Humanos?. Capital humano: revista para la integración y desarrollo de los recursos humanos, 398: 4.
Embid Irujo, José Miguel (2023). De la Responsabilidad Social Corporativa a la Sostenibilidad. En J. Miguel Embid y N. Abriani (coords.), Problemas actuales del gobierno corporativo. (pp. 27-50). Marcial Pons.
Hernández Rodríguez, Encarna y Stan, Loredana (2022). Liderazgo femenino para una Administración pública innovadora. Documentación Administrativa. Nueva época, 9: 26-42. https://doi.org/10.24965/da.11138 DOI: https://doi.org/10.24965/da.11138
Fernández Pérez, Ana (2024). La influencia de los ODS en el derecho internacional privado: una mirada desde la docencia. Albert Ruda González (dir). Sostenibilidad en el Derecho: los objetivos del desarrollo sostenible (ODS) en la docencia, la investigación y el mundo profesional. (pp. 65-82). Colex. DOI: https://doi.org/10.69592/978-84-1194-321-5-CAP3
Magallón Elosegui, Nerea (2023). La heterogeneidad de los mecanismos de implementación de diligencia debida empresarial como obstáculo en el respeto de los Derechos Humanos y el medioambiente. Revista Española de Empresas y Derechos Humanos, 1: 63-82. https://doi.org/10.69592/3020-1004-N1-JULIO-2023-ART3 DOI: https://doi.org/10.69592/3020-1004-N1-JULIO-2023-ART3
Márquez Carrasco, Carmen, Marullo, Chiara y Schönfelder, Daniel (2024). Adopción de la directiva sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad: relevancia para España y las empresas españolas. Revista Española de Empresas y Derechos Humanos, 3: 3-9. https://doi.org/10.69592/3020-1004-N3-JULIO-2024-ART-1 DOI: https://doi.org/10.69592/3020-1004-N3-JULIO-2024-ART-1
Monereo Pérez, José Luis y Ortega Lozano, Pompeyo Gabriel (2024). La diligencia debida de las empresas y grupos de sociedades en materia de Derechos Humanos y medio ambiente: la Directiva (UE) 2024/1760, de 13 de junio. La Ley Unión Europea, 129: 2.
Martí Miravalls, Jaume (2023). Responsabilidad social y sostenibilidad: El marco de actuación de la empresa. Juan Bataller Grau, Josefina Boquera Matarredona (coords.) Responsabilidad social y sostenibilidad. El marco de actuación de la empresa. (pp. 379-401). Tirant lo Blanch.
Murillo Luna, Josefina Lucía-Garcés Ayerbe, Concepción y Rivera Torres, Pilar. (2004). Estrategia empresarial y medio ambiente: opinión de un grupo de expertos. Universia Business Review, 4. 52-63.
Latorre Chiner, Nuria (2023). La responsabilidad social de la empresa en la normativa europea y española. En J. Bataller Grau y J. Boquera Matarredona (coords.). Responsabilidad social y sostenibilidad. El marco de actuación de la empresa. (pp. 73-102). Tirant lo Blanch.
Pons Carmena, María (2024). La presencia de mujeres en los consejos de administración y puestos directivos de las empresas: de la Ley Orgánica de Igualdad (2007) al proyecto de Ley Orgánica de Paridad (2024). Lan Harremanak, 51: 117-150. https://doi.org/10.1387/lan-harremanak.26315 DOI: https://doi.org/10.1387/lan-harremanak.26315
Rivero Ortega, Ricardo y Rastrollo Suárez, Juan José (2025). Presentación. Documentación Administrativa, 13: 6–7. https://doi.org/10.24965/da.11491 DOI: https://doi.org/10.24965/da.11491
Suárez Perales, Inés, Garcés Ayerbe, Concepción y Rivera Torres, Pilar (2018). Consecuencias de la proactividad innovadora en la gestión medioambiental. Universia Business Review, 57: 56-91. http://dx.doi.org/10.3232/UBR.2018.V15.N1.02 DOI: https://doi.org/10.3232/UBR.2018.V15.N1.02
Sanguineti Raymond, Wilfredo (2024). La nueva Directiva sobre la diligencia debida de las empresas y los derechos laborales. Trabajo y Derecho, 119: 1-7.
Publicado
Cómo citar
Descargas
Datos de los fondos
-
Ministerio de Ciencia e Innovación
Números de la subvención PID2023-149329NB-I00
Derechos de autor 2025 Pablo Tortajada Chardí

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.