SOSTENIBILITAT I GÈNERE: REDEFININT LA CADENA D'ACTIVITATS

Redefiniendo la cadena de actividades

Autors/ores

  • Pablo Tortajada Chardí Universitata València

Resum

En aquest treball s’analitza l’impacte de la Directiva 2024/1760 de la Unió Europea sobre Diligència Deguda en la promoció de la igualtat de gènere i els drets humans al llarg de la “cadena d’activitats”, un concepte que amplia la responsabilitat corporativa més enllà de la cadena de subministrament tradicional per abastar totes les fases de producció, distribució i comercialització. S’imposa a les empreses l’obligació d’identificar, prevenir, mitigar i remediar impactes adversos, així com el compliment d’obligacions en matèria de drets humans, laborals i socials, protecció del medi ambient i lluita contra el canvi climàtic, en la seva cadena d’activitats, la qual cosa inclou els socis comercials en fases anteriors, així com parcialment les activitats en fases posteriors de la producció de béns o prestació de serveis.

S’examina com l’aplicació de la diligència deguda en la cadena d’activitats pot esdevenir un instrument clau per defensar i promoure la igualtat de gènere, especialment en sectors com la manufactura i l’agricultura, on les dones solen afrontar una major explotació. Addicionalment, s’analitzen els desafiaments normatius i culturals que cal abordar per a la integració d’aquest enfocament en mercats globals, juntament amb les oportunitats que la normativa ofereix a les empreses per redefinir la seva governança cap a la sostenibilitat, generant valor en transparència i responsabilitat social. Per tant, s’examina la Directiva com un punt d’inflexió normatiu que redefineix el comerç transnacional cap a un model més just i inclusiu.

Paraules clau

Diligencia debida, Igualdad, Género, Derechos Humanos, Sostenibilidad

Referències

Alonso Ledesma, Carmen (2024). Una primera aproximación a la responsabilidad de las empresas por incumplimiento de las obligaciones de diligencia debida, La Ley mercantil, 118: 7.

Bataller Grau, Juan (2022). Desmontando tópicos sobre la responsabilidad social de la empresa.

Revista de Derecho Mercantil, 323: 2.

Bataller Grau, Juan (2023). La autorregulación en la responsabilidad social. Juan Bataller Grau, Josefina Boquera Matarredona (coords.) Responsabilidad social y sostenibilidad. El marco de actuación de la empresa. (pp. 57-71). Tirant lo Blanch.

Belmonte Martínez, Isabel María (2022). La igualdad de género en el contexto público actual: la educación y el aprendizaje como elementos clave en su consecución. Documentación Administrativa. Nueva época, 9: 114–133. https://doi.org/10.24965/da.11150 DOI: https://doi.org/10.24965/da.11150

Boldó Roda, Carmen (2023). Derecho de Sociedades y Diversidad de Género: Nuevos Retos en la Legislación Comunitaria y Española. Revista Jurídica Valenciana, 41: 115-130.

Camas Roda, Ferran (2022). El trabajo digno y la propuesta de diligencia debida de las empresas impulsada por la Unión Europea bajo la óptica de la igualdad de género y las migraciones. Revista Crítica de Relaciones de Trabajo, Laborum, 3: 45-61.

De la Torre García, Carlos (2024). ¿Cómo adecuar las relaciones laborales a la nueva Directiva europea sobre la Diligencia Debida en materia de Derechos Humanos?. Capital humano: revista para la integración y desarrollo de los recursos humanos, 398: 4.

Embid Irujo, José Miguel (2023). De la Responsabilidad Social Corporativa a la Sostenibilidad. En J. Miguel Embid y N. Abriani (coords.), Problemas actuales del gobierno corporativo. (pp. 27-50). Marcial Pons.

Hernández Rodríguez, Encarna y Stan, Loredana (2022). Liderazgo femenino para una Administración pública innovadora. Documentación Administrativa. Nueva época, 9: 26-42. https://doi.org/10.24965/da.11138 DOI: https://doi.org/10.24965/da.11138

Fernández Pérez, Ana (2024). La influencia de los ODS en el derecho internacional privado: una mirada desde la docencia. Albert Ruda González (dir). Sostenibilidad en el Derecho: los objetivos del desarrollo sostenible (ODS) en la docencia, la investigación y el mundo profesional. (pp. 65-82). Colex. DOI: https://doi.org/10.69592/978-84-1194-321-5-CAP3

Magallón Elosegui, Nerea (2023). La heterogeneidad de los mecanismos de implementación de diligencia debida empresarial como obstáculo en el respeto de los Derechos Humanos y el medioambiente. Revista Española de Empresas y Derechos Humanos, 1: 63-82. https://doi.org/10.69592/3020-1004-N1-JULIO-2023-ART3 DOI: https://doi.org/10.69592/3020-1004-N1-JULIO-2023-ART3

Márquez Carrasco, Carmen, Marullo, Chiara y Schönfelder, Daniel (2024). Adopción de la directiva sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad: relevancia para España y las empresas españolas. Revista Española de Empresas y Derechos Humanos, 3: 3-9. https://doi.org/10.69592/3020-1004-N3-JULIO-2024-ART-1 DOI: https://doi.org/10.69592/3020-1004-N3-JULIO-2024-ART-1

Monereo Pérez, José Luis y Ortega Lozano, Pompeyo Gabriel (2024). La diligencia debida de las empresas y grupos de sociedades en materia de Derechos Humanos y medio ambiente: la Directiva (UE) 2024/1760, de 13 de junio. La Ley Unión Europea, 129: 2.

Martí Miravalls, Jaume (2023). Responsabilidad social y sostenibilidad: El marco de actuación de la empresa. Juan Bataller Grau, Josefina Boquera Matarredona (coords.) Responsabilidad social y sostenibilidad. El marco de actuación de la empresa. (pp. 379-401). Tirant lo Blanch.

Murillo Luna, Josefina Lucía-Garcés Ayerbe, Concepción y Rivera Torres, Pilar. (2004). Estrategia empresarial y medio ambiente: opinión de un grupo de expertos. Universia Business Review, 4. 52-63.

Latorre Chiner, Nuria (2023). La responsabilidad social de la empresa en la normativa europea y española. En J. Bataller Grau y J. Boquera Matarredona (coords.). Responsabilidad social y sostenibilidad. El marco de actuación de la empresa. (pp. 73-102). Tirant lo Blanch.

Pons Carmena, María (2024). La presencia de mujeres en los consejos de administración y puestos directivos de las empresas: de la Ley Orgánica de Igualdad (2007) al proyecto de Ley Orgánica de Paridad (2024). Lan Harremanak, 51: 117-150. https://doi.org/10.1387/lan-harremanak.26315 DOI: https://doi.org/10.1387/lan-harremanak.26315

Rivero Ortega, Ricardo y Rastrollo Suárez, Juan José (2025). Presentación. Documentación Administrativa, 13: 6–7. https://doi.org/10.24965/da.11491 DOI: https://doi.org/10.24965/da.11491

Suárez Perales, Inés, Garcés Ayerbe, Concepción y Rivera Torres, Pilar (2018). Consecuencias de la proactividad innovadora en la gestión medioambiental. Universia Business Review, 57: 56-91. http://dx.doi.org/10.3232/UBR.2018.V15.N1.02 DOI: https://doi.org/10.3232/UBR.2018.V15.N1.02

Sanguineti Raymond, Wilfredo (2024). La nueva Directiva sobre la diligencia debida de las empresas y los derechos laborales. Trabajo y Derecho, 119: 1-7.

Publicades

26-06-2025

Com citar

Tortajada Chardí, P. (2025). SOSTENIBILITAT I GÈNERE: REDEFININT LA CADENA D’ACTIVITATS: Redefiniendo la cadena de actividades. Dret I gènere, 2(1), 75–92. https://doi.org/10.5565/rev/derechoygenero.16

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.

Funding data