Sobre la revista
ENFOQUE Y ALCANCE
La Revista Derecho y Género (RDG) es una publicación del Área de Filosofía del Derecho del Departamento de Ciencia Política y Derecho Público de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Con una periodicidad semestral, la revista se dirige a juristas y profesionales interdisciplinarios interesados por el Derecho, el Género y las perspectivas feministas y el uso de la metodología característica de las ciencias sociales. De esta manera, alcanza disciplinas de las ciencias sociales como Sociología jurídica, Psicología jurídica, Criminología o Antropología.
El marco para abordar las cuestiones y problemas es el respeto a los Derechos Humanos y el enfoque metodológico es plural e interdisciplinar.
PROCESO DE EVALUACIÓN POR PARES
El sistema OJS informa automáticamente a los/las autores/as de la recepción de los originales. Todos los artículos recibirán una doble evaluación. En una primera fase, miembros de Equipo Editorial llevarán a cabo una revisión general del trabajo y podrán rechazar directamente, sin pasar a evaluación externa, aquellos trabajos cuya calidad sea ostensiblemente baja o que no efectúen contribuyan a los ámbitos temáticos de la revista. Los artículos que logren superar el primer filtro serán remitidos a dos evaluadores externos. En caso de discrepancias en las evaluaciones de ambos revisores, el Equipo Editorial podrá enviar el texto a un tercer evaluador. El sistema de arbitraje recurre, en consecuencia, a un equipo de evaluadores externos (panel de expertos) que se actualiza periódicamente.
A la vista de los informes de los evaluadores, el Consejo de redacción podrá tomar una de las siguientes decisiones, la que será comunicada al autor/a:
- Publicable sin modificaciones (o con ligeras modificaciones).
- Publicable con modificaciones.
- Revaluable: no publicable, pero con posibilidad de ser reescrito y reenviado.
- No publicable.
Una vez comunicada una decisión, no se mantendrá correspondencia acerca de los materiales enviados y no publicados.
En un plazo no superior a cuatro meses desde la recepción del artículo, la coordinación editorial comunicará la decisión motivada de que el artículo ha sido aceptado, rechazado o si se solicitan revisiones. La revista mantiene comunicación con las autoras y autores exclusivamente a través de la herramienta OJS, desde el inicio de la fase editorial y hasta la publicación de los artículos.
La Revista Derecho y Género, tanto en el proceso de revisión por pares como en la edición general, adhiere al Código de buenas prácticas en la investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona . Fomentamos también el uso de un lenguaje no sexista en nuestras publicaciones. Asimismo, recomendamos a los autores/as de trabajos que hayan sido realizados con datos de investigación entre los que se encuentren las variables sexo y género, tanto la anonimización como que informen sobre si las conclusiones han tenido en cuenta posibles diferencias entre estas variables.
Los manuscritos que se envían a todas las secciones de la Revista (“Artículos”, “Dossier monográfico”, “Tribunales” y “Reseñas”) son sometidos a revisión ciega por pares (peer review).
FRECUENCIA DE PUBLICACIÓN
La Revista Género y Derecho publica dos números ordinarios al año (en mayo y noviembre) y, ocasionalmente, un monográfico extraordinario.
Las/os autoras/es podrán enviar sus materiales (artículos, contribuciones, críticas jurisprudenciales, reseñas de libros) en cualquier momento del año, y serán incluidos en el respectivo volumen en curso.
Los autores habrán de indicar en el envío a cuál de las distintas secciones de que dispone la Revista Género y Derecho se dirige. Con todo, será el Equipo Editorial quien, en último término, determine la asignación definitiva a una sección concreta.
POLÍTICA DE ACCESO ABIERTO
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido, bajo la premisa de que poner investigación a disposición del público de manera gratuita favorece un mayor y mejor intercambio de conocimiento global. De esta forma, se permite a los usuarios leer, descargar, distribuir, imprimir, buscar, reproducir parcialmente o hacer un enlace a los textos, sin necesidad de autorización previa del Equipo Editorial o del autor/a.
La revista está sujeta a una licencia de reconocimiento Creative Commons Attribution 4.0 Unported License.
DECLARACIÓN ÉTICA Y DE BUENAS PRÁCTICAS
Revista Derecho y Género se acoge al Código de buenas prácticas en la investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona . La revista cuenta también con un Protocolo para detectar plagio y medidas de actuación.
La Universidad Autónoma de Barcelona promueve la edición de revistas digitales en acceso abierto, vela por la transmisión del conocimiento científico de calidad y el rigor en la investigación y publicación de resultados. Asimismo, se compromete a garantizar la ética de las publicaciones de acuerdo tanto con el Código de buenas prácticas en la investigación como el proceso de revisión y edición según el Committee on Publication Ethics (COPE). Las partes implicadas en el proceso de edición –dirección, evaluadores/as y autores/as– deben conocer y aceptar los principios básicos.
Asimismo, garantiza una respuesta adecuada a las necesidades de autoría y de lectores, asegurando la calidad de los textos publicados, como asimismo protegiendo y respetando el contenido y la integridad de los artículos.
El Equipo Editorial de la Revista Derecho y Género se compromete a publicar las correcciones, aclaraciones y retracciones cada vez que ello fuere necesario. En cumplimiento de estas buenas prácticas, se publica el sistema de arbitraje utilizado para la selección de los artículos, así como también los criterios de evaluación que los evaluadores externos (anónimos y por pares) han de aplicar. La Revista Derecho y Género mantiene actualizados estos criterios, basados exclusivamente en la relevancia científica y académica, la originalidad, la claridad y la pertinencia del artículo presentado.
Se garantiza, en todo momento, la confidencialidad del proceso de evaluación, esto es, el anonimato de los evaluadores y de los autores; el contenido evaluado; el informe razonado emitido por los evaluadores, al igual que cualquier otra comunicación que realicen los consejos Editorial y Asesor. Del mismo modo, se mantendrá la confidencialidad ante posibles aclaraciones, reclamaciones o quejas que un autor desee enviar a los comités de la revista o a los evaluadores del artículo.
La Revista Derecho y Género declara su compromiso por el respeto y por la integridad de los trabajos ya publicados. Por esta razón, la Revista Derecho y Género implementa una estricta política contra el plagio y el uso fraudulento de herramientas de inteligencia artificial. En caso de identificarse la utilización o recurso a prácticas como las antedichas, el trabajo en cuestión será eliminado de la revista o no se llegarán a publicar, según sea el caso. La revista se compromete a actuar en estos casos con la mayor celeridad posible. Al aceptar los términos y condiciones de publicación en la revista, los autores garantizan que el artículo y los materiales asociados a él son originales y no infringen los derechos de autor de terceros. Asimismo, en caso de autoría compartida, los autores deberán manifestar que ha existido pleno consenso por parte de todos los autores involucrados, y que el texto no ha sido presentado ni publicado con anterioridad en otra revista o medio de difusión.
EQUIPO EDITORIAL
Responsable de la decisión de publicar los trabajos recibidos y velar por un examen sin tener en cuenta la raza, sexo, orientación sexual, religión, origen étnico, país de origen, ciudadanía u orientación política de los autores/as. A esto contribuye sensiblemente la anonimización.
Publica directrices actualizadas sobre las responsabilidades de los autores/as y las características de los trabajos enviados a la revista, así como sobre el sistema de arbitraje utilizado para seleccionar los artículos y los criterios de evaluación que los/las evaluadores/as externos deben aplicar.
Se compromete a publicar las correcciones, aclaraciones y disculpas necesarias en caso de que lo considere conveniente, ya no utilizar los artículos recibidos para los trabajos de investigación propios sin el consentimiento de sus autores/as.
Garantiza la confidencialidad del proceso de evaluación, que engloba el anonimato de los evaluadores/as y de los autores/as, el contenido que se evalúa, el informe emitido por los evaluadores/as y cualquier otra comunicación que hagan los comités (de redacción y científico). Asimismo, mantendrá la confidencialidad ante posibles aclaraciones, reclamaciones o quejas que un autor/a quiera enviar a los comités de la revista o a los evaluadores/as del artículo.
Se compromete por el respeto y la integridad de los trabajos ya publicados.
Contundente respecto al plagio, eliminando los identificados o impidiendo su publicación. En estos casos, el Equipo Editorial actuará con la máxima celeridad.
LAS/LOS AUTORAS/ES
Los autores de los manuscritos deben garantizar que el trabajo entregado a la revista RDG es original y no contiene fragmentos de obras de otros autores ni fragmentos de trabajos propios publicados anteriormente. Además, los autores deben confirmar la veracidad de los datos.
La autoría de los trabajos se compromete a asegurar que los materiales consultados son los más actuales y pertinentes dentro del ámbito en el que se ha llevado a cabo la investigación.
En la autoría del trabajo, se debe garantizar la inclusión de todas las personas que han hecho una contribución científica significativa e intelectual en la conceptualización y la planificación del trabajo, a la vez que han participado en la interpretación de los resultados y la redacción del texto. Sin embargo, los autores tienen que estar jerárquicamente organizados de acuerdo con su nivel de responsabilidad y sus roles.
Todos las/os autoras/es aceptan la responsabilidad de lo que han escrito.
LAS/LOS EVALUADORAS/ES Y REVISORAS/ES
Se comprometen a realizar una revisión objetiva, informada, crítica, constructiva e imparcial del artículo. La aceptación o rechazo se basa únicamente en la relevancia del trabajo, la originalidad, el interés y el cumplimiento de las normas de estilo y de contenido indicadas en los criterios editoriales. Respetan los plazos establecidos (si esto no fuera posible, deben comunicarlo con suficiente antelación a la secretaría de la revista). No comparten, difunden ni utilizan la información de los artículos sometidos a revisión sin el permiso correspondiente del equipo editorial y/o de la autoría del trabajo.
Las/os revisoras/es se comprometen a realizar una revisión crítica, sincera, constructiva e imparcial de los trabajos y a evaluarlos lo más rápidamente posible para respetar las fechas límite. Procederán a la revisión del manuscrito sólo si estiman que son competentes en la materia sobre la que versa y únicamente sin hallarse en situación de conflicto de interés.
Las/os revisoras/es deberán entregar un informe completo, crítico y con referencias adecuadas al procedimiento de revisión de la revista y a las normas públicas establecidas la misma. Están obligados a informar a los editores si advierten que alguna parte del trabajo ya ha sido publicada previamente, o cuya revisión se encuentre en proceso en otra publicación.
El Equipo Editorial de la RDG, una vez ha confirmado que el artículo cumple las normas de estilo y de contenido indicadas en los criterios editoriales, remitirá el artículo a dos revisiones ajenas a la institución de adscripción de la autorías, de conformidad a la modalidad de doble ciego.
La valoración atenderá, entre otros aspectos, al interés del artículo, su contribución al conocimiento del tema tratado, las novedades aportadas, las relaciones establecidas correctamente, el juicio crítico desarrollado en él, las referencias bibliográficas utilizadas y la correcta redacción. Asimismo, indicará recomendaciones, en caso de que sean pertinentes, para conseguir una posible mejora.
De acuerdo con las recomendaciones de los revisores, el Equipo Editorial comunicará a la autoría el resultado motivado de la evaluación por correo electrónico enviado mediante el aplicativo web, a la dirección utilizada al momento de enviar el artículo. Así, se comunicará al autor/a principal, y de manera totalmente confidencial, el resultado de la revisión y sus observaciones y comentarios.
Si el manuscrito ha sido aceptado con modificaciones, la autoría deberá reenviar una nueva versión del artículo atendiendo a las demandas y las sugerencias de los evaluadores externos. Asimismo, deberá aportar una memoria, indicando el contenido de las modificaciones operadas en el artículo.
La decisión definitiva será comunicada al autor o a los autores por el Equipo Editorial.
TASAS DE PUBLICACIÓN
Dado que los costes de publicación de la Revista Derecho y Género se encuentran cubiertos por los presupuestos internos de la universidad editora (UAB), los autores no deberán pagar tasa alguna para la edición del artículo (article-processing charges, APC).
HISTORIA DE LA REVISTA
La Revista Derecho y Género de la Universidad Autónoma de Barcelona inició sus publicaciones en el 2024, impulsada por el área de Filosofía del Derecho, del Departamento de Ciencia Política y Derecho Público, de la UAB bajo la dirección de la Dra. Noelia Igareda y el Dr. Marc-Abraham Puig y el Consejo de la Dra. Maria Barcons Campmajó.
La revista adoptó el formato de acceso abierto para llegar al más amplio público sobre una concepción del Derecho que toma en cuenta la perspectiva de género y feminista, y las metodologías de la Sociología del Derecho.
SPONSOR