Lo que fue, fue: María Telo entre la abogacía y la reforma legal

Autors/ores

  • Víctor Méndez Baiges Universidad de Barcelona

Resum

Tanto la Sociología del Conocimiento como la de las profesiones destacan la importancia de las figuras ejemplares a la hora de construir y mantener una tradición teórica y/o profesional. En lo que se refiere a la profesión jurídica norteamericana, el caso de la juez Ruth Bader Ginsburg (1933-2020) resulta paradigmático. Este escrito analiza los problemas por los cuales una candidata española a ese tipo de jurista, la abogada María Telo (1915-2014), está lejos de haberse consolidado en ese papel.

Paraules clau

Sociología de las profesiones, Derecho de familia, Historia de España

Referències

Asociación Española de Mujeres Juristas (1973). Derechos que no tiene la mujer, Reus.

Capella, Juan Ramón (1995). El aprendizaje del aprendizaje, Trotta.

Carmon, Iris y Knizhnik, Shana (2015). Notorious RBG: The Life and Times of Ruth Bader Ginsburg, Dey Street Books.

Codina Canet, María Adelina (2021). Archivo y memoria del feminismo español del último tercio del siglo XX. Fuentes para su estudio, Instituto de las Mujeres.

Estefanía, Joaquín, (2007). La larga marcha. Medio siglo de política (económica) entre la historia y la memoria, Península.

Figueroa, Natalia (1997). “Entrevista a Mercedes Formica”, ABC del 27/04/1997. DOI: https://doi.org/10.1023/A:1026479218745

Formica, Mercedes (1953). “El domicilio conyugal”, ABC del 07/11/1953.

Formica, Mercedes (2020). Pequeña historia de ayer. Memorias, Renacimiento.

Garrido, Elisa, Folguera, Pilar, Ortega, Margarita y Segura, Cristina (1997). Historia de las mujeres en España, Síntesis.

Marsá Vallcells, Plutarco (1973). “Situación jurídica de la mujer en el derecho civil comparado”, en Asociación Española de Mujeres Juristas.

Roso, Luis (2022). El crimen de Malladas. Por vuestra boca muerta, Editorial Alrevés.

Ruiz Franco, Rosario (1997). Mercedes Formica, Ediciones del Orto.

Ruiz Franco, Rosario (2007). ¿Eternas menores? Las mujeres en el franquismo, Biblioteca Nueva.

Telo Núñez, María (1973) “Derechos que no tiene la mujer”, en Asociación Española de Mujeres Juristas.

Telo Núñez, María (1988). “Las investigadoras de la mujer”, ABC del 18/01/1998.

Telo Núñez, María (1989). “La mujer en la gestación y vida del Código Civil”, en VV.AA.

Telo Núñez, María (1995). Concepción Arenal y Victoria Kent. Las prisiones. Vida y obra. Madrid, instituto de la Mujer.

Telo Núñez, María (2009). Mi lucha por la igualdad jurídica de la mujer, Aranzadi-Thomson Reuters.

Villacañas, José Luis (2022). La revolución pasiva de Franco, Harper Collins.

VV.AA. (1989). Centenario del Código Civil (1889-1989), Universidad Popular Tierno Galván, 1989.

Publicades

24-12-2024 — Actualitzat el 24-12-2024

Com citar

Méndez Baiges, V. (2024). Lo que fue, fue: María Telo entre la abogacía y la reforma legal. Dret I gènere, 1, 80–94. https://doi.org/10.5565/rev/derechoygenero.3

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.